Buenas tardes!!
Hoy les toca a nuestros amigos de orejitas largas que nos mueven la nariz de esa forma tan adorable.
Nuestros amiguitos vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y
blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques
aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden
esconderse.
Ésta especie se ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques,
campos de césped o incluso en las casas. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.
Son animales de hábitos nocturnos y crepusculares, se alimenta desde que
anochece hasta que amanece y pasa la mayor parte del día en sus
madrigueras.
Habitualmente son muy silenciosos pero emiten fuertes chillidos
cuando están asustados o heridos. Otros tipos de comunicación son los
olores y el contacto físico.
El conejo practica la cecotrofia, de modo que las heces blandas (cecotrofos), ricas en bacterias y proteínas, son reingeridas para un segundo tránsito digestivo.En general seleccionan plantas compuestas, leguminosas y gramíneas
vivaces de escasa talla y con tendencia a formar céspedes. En invierno
su régimen consta de tallos y cortezas de arbustos. Puede cavar la
tierra para encontrar raíces, semillas y bulbos; también es capaz de
escalar arbustos y matorrales para comer los más jóvenes retoños.
Un saludo y hasta la otra!!!